Investigadores españoles presentan avances clave en cáncer de pulmón en el congreso mundial más relevante de la especialidad
-
Barcelona reunirá a más de 7.000 especialistas internacionales en el World Conference on Lung Cancer donde el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) presentará ocho investigaciones científicas en sesiones plenarias, orales, miniorales, así como diversos pósters.
-
El estudio NADIM Adjuvant se presentará en la sesión presidencial del Congreso de la mano del doctor Mariano Provencio, presidente del GECP.
-
El GECP también dará a conocer resultados del estudio NIVIPI-BRAIN, sobre metástasis cerebrales, el ensayo NADIM II, así como varios análisis de vida real y factores ambientales procedentes de su Registro de Tumores Torácicos.
Del 6 al 10 de septiembre, Barcelona será la sede del World Conference on Lung Cancer (WCLC 2025), el encuentro internacional más importante sobre cáncer de pulmón, que congregará a más de 7.000 expertos de todo el mundo. En este escenario de referencia, el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) tendrá un papel destacado con la presentación de ocho comunicaciones científicas que abarcan desde ensayos clínicos de gran impacto hasta estudios de práctica clínica real y factores ambientales vinculados a la enfermedad.
Tratamiento tras cirugía
Una de las comunicaciones más relevantes del Grupo será la del ensayo NADIM Adjuvant, que compara diferentes estrategias de tratamiento tras la cirugía en pacientes con cáncer de pulmón en fases iniciales. Los resultados serán defendidos en el Presidential Symposium por el doctor Mariano Provencio, presidente del GECP y jefe de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro.
Por su parte, el doctor Ernest Nadal, director científico del ICO Badalona, expondrá en comunicación oral los datos del ensayo NIVIPI-BRAIN, que estudia nuevas combinaciones de inmunoterapia y quimioterapia en pacientes con metástasis cerebrales sincrónicas.
Nuevos análisis de NADIM II
El GECP también presentará diversos análisis derivados del ensayo NADIM II, que ha evaluado la combinación de quimioterapia e inmunoterapia antes de la cirugía en pacientes con cáncer de pulmón en fases iniciales. Así, el doctor Bartomeu Massuti, jefe de Oncología del Hospital doctor Balmis de Alicante, presentará un análisis farmacoeconómico sobre el coste-efectividad de la quimioi-nmunoterapia perioperatoria en tumores de pulmón en estadios iniciales. Por su parte, el doctor Juan Ramón Jarabo, del Hospital Clínico San Carlos, expondrá los resultados sobre la calidad de la cirugía y sus resultados oncológicos, mientras que la doctora Pilar Mediavilla-Medel, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, mostrará un estudio que identifica a la histamina como posible marcador para predecir la respuesta a la quimioinmunoterapia.
Registro de Tumores Torácicos
Además, el grupo mostrará resultados obtenidos a partir de su Registro de Tumores Torácicos, una de las bases de datos más amplias de Europa en cáncer de pulmón, con cerca de 40.000 pacientes incluidos. Así, el doctor Enric Carcereny (Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona) presentará un análisis sobre el impacto de la inmunoterapia en la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico.
Por su parte, el doctor Joaquim Bosch-Barrera (Hospital Universitario de Girona- Doctor Josep Trueta) expondrá un estudio que combina radioterapia con fármacos inmunoterápicos. La doctora Virginia Calvo (Hospital Puerta de Hierro) dará a conocer los resultados de una investigación sobre la relación entre la exposición al gas radón en el hogar y la aparición de alteraciones moleculares vinculadas al cáncer de pulmón.
Con esta sólida representación, el GECP consolida en el WCLC 2025 su papel como referente internacional en la investigación del cáncer de pulmón, aportando resultados que abarcan desde importantes ensayos clínicos hasta estudios de biomarcadores, coste-efectividad y práctica clínica real.