Hablamos con Bartomeu Massuti, Jefe de Oncología del Hospital General de Alicante
“La validación del tratamiento quimioterápico adyuvante postquirúrgico en los estadios iniciales ha sido uno de los principales avances”
• ¿Por qué se especializó en Oncología y, más concretamente, en cáncer de pulmón?
Mi especialización en Oncología la decidí justo al finalizar la licenciatura cuando intuí que la asistencia a los pacientes oncológicos planteaba importantes retos y nuevas oportunidades, aunque en aquel momento era imposible imaginar la evolución y el dinamismo en el conocimiento y en las alternativas terapéuticas que se han producido en los últimos años. Mi atención preferente al cáncer de pulmón se produjo cuando inicié la atención de Oncología Médica en hospitales sin atención previa en dicha área. Tuve muy clara la necesidad de participar en Grupos Cooperativos como oportunidad y necesidad de interaccionar y aprender de otros centros y compañeros y, en este sentido, la visión traslacional aplicada a la clínica del cáncer de pulmón por parte del Dr. Rosell fue un ejemplo determinante en mi implicación en la asistencia e investigación clínica de esta patología.
• ¿Cómo ha cambiado el abordaje del cáncer de pulmón desde sus inicios hasta la actualidad?
Los cambios han sido enormes, originados a partir del creciente conocimiento biológico y molecular. Se ha incrementado la multidisciplinariedad con una visión estratégica e integradora de los diferentes tratamientos en la evolución de la enfermedad tanto en los estadios iniciales como en los avanzados. Los estudios genéticos y moleculares han conllevado cambios conceptuales en la clasificación de los diferentes subtipos de cáncer de pulmón que comportan tratamientos cada vez más específicos.
“La disminución del tabaquismo ha comportado
cambios en las características de los pacientes que
actualmente son diagnosticados de cáncer de pulmón”
• ¿Cuáles son los nuevos patrones o tendencias del cáncer de pulmón?
La disminución del tabaquismo ha comportado cambios en las características de los pacientes que actualmente son diagnosticados de cáncer de pulmón. La difusión de los estudios genético-moleculares permite una clasificación más precisa de cada neoplasia con una segmentación de los pacientes y el desarrollo de tratamientos más específicos para cada uno de ellos.
• Según su criterio, ¿cuáles han sido los principales avances en cáncer de pulmón en los últimos años?
Podrían enumerarse diez aspectos que comportan avances en los diferentes estadios de la enfermedad:
1. El reconocimiento de la prioridad para la prevención primaria del cáncer de pulmón mediante la reducción del consumo tabáquico.
2. La posibilidad de diagnóstico precoz en poblaciones de alto riesgo mediante TC.
3. La validación del tratamiento quimioterapico adyuvante postquirúrgico en los estadios iniciales.
4. La mejoría de la estadificación mediante la PET
5. La definición y validación de factores pronósticos y predictivos a nivel individual
6. La administración concomitante del tratamiento radioterápico y quimioterápico en los estadios localmente avanzados no metastáticos.
7. Las medidas de soporte activo en la enfermedad avanzada.
8. La prolongación del tiempo en tratamiento para la enfermedad metastática.
9. La identificación de subtipos biomoleculares con selección para tratamientos dirigidos.
10. La introducción de la inmunoterapia en la enfermedad metastática.
“Hemos conseguido prolongar el tiempo
en tratamientos para la enfermedad metastásica”
• ¿Qué aspectos cree que todavía se pueden mejorar?
Debería reforzarse la prevención primaria reduciendo el tabaquismo. Deberían realizarse cambios organizativos para circuitos de diagnóstico rápido ante síntomas de sospecha y también mejorar la coordinación de tratamientos activos (cirugía, radioterapia, fármacológicos) en las diferentes etapas de la enfermedad. La integración de las nuevas técnicas de diagnóstico biomolecular en el proceso de decisión terapéutica requiere garantizar el acceso de todos los pacientes y centros a la tecnología necesaria, la definición de tiempos de respuesta adecuados y el establecimiento de controles de calidad. Socialmente se requiere mayor visibilidad y probablemente reducir un cierto estigma social del cáncer de pulmón que determina una cierta “culpabilizacion” de los pacientes y una alianza entre profesionales y pacientes y familias para garantizar la equidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento.
• ¿Cómo valora las medidas de prevención primaria del cáncer de pulmón? ¿Cree que se está haciendo lo suficiente para frenar el tabaquismo?
Se ha avanzado bastante con las medidas legislativas anti-tabaco aunque todavía existe margen para incrementarlas (la fiscalidad del tabaco podría aumentarse y el aumento del precio del tabaco ha demostrado que disminuye su consumo). Pero los mayores esfuerzos deberían ser realizados en los ámbitos educativo y cultural para evitar la incorporación de los adolescentes a su consumo.
“El nivel de la investigación clínica y traslacional
de España en el cáncer de pulmón es totalmente equiparable
y competitivo con el de otros países avanzados”
• ¿Está participando en la actualidad en algún estudio del GECP? ¿En cuál?
Nuestro centro participa activamente en los estudios del GECP desde los estadios iniciales hasta la enfermedad avanzada y es el máximo reclutador en el conjunto de los ensayos clínicos del GECP en los últimos años. Asimismo, hemos iniciado de forma prospectiva el registro de pacientes en el Registro de Tumores Torácicos del GECP.
• ¿Cómo valoraría la investigación en cáncer de pulmón en España? ¿Qué herramientas o palancas la ayudarían a mejorar?
Creo que teniendo en cuenta la estructura asistencial de la Oncología Médica, sin centros monográficos, el trabajo en Grupos Cooperativos como el GECP y la participación relevante (numéricamente y como investigadores principales o miembros de comités de dirección/coordinación) en ensayos clínicos tanto académicos como promovidos por la industria farmacéutica, prueban que el nivel de la investigación clínica y traslacional de España en el cáncer de pulmón es totalmente equiparable y competitivo con el de otros países avanzados. Las debilidades o limitaciones provienen de la carencia de financiación pública para la investigación clínica académica y del hecho de que los centros de decisión de las industrias farmacéuticas multinacionales no se hallan ubicados en España.
• ¿Cree que las nuevas generaciones llegan lo suficientemente preparadas a los Servicios de Oncología? ¿Qué echa de menos en materia formativa?
El proceso de formación post-graduada MIR está acreditado y consolidado. La prolongación del periodo de formación para Oncología Médica a 5 años permite reforzar la experiencia y conocimiento en la investigación básica y traslacional que ya son una necesidad y una realidad asistencial, especialmente en el área del cáncer de pulmón.
“Las debilidades o limitaciones provienen de la
carencia de financiación pública para la investiga”
• ¿Podría aportarnos algunas pinceladas de la situación del tumor en su Comunidad? ¿Existen rasgos diferenciales?
Lamentablemente no creo que se pueda afrontar la posible existencia de rasgos diferenciales del cáncer de pulmón entre las diferentes Comunidades Autónomas porque los sistemas de información no están homogéneamente implementados, no están validados y no son públicos. A pesar de ello, las diferencias organizativas asistenciales, en el acceso a los diversos niveles y las barreras existentes para la utilización de los nuevos tratamientos hacen plausible que se estén produciendo diferencias en los resultados terapéuticos y en la equidad. En la Comunidad Valenciana se ha implementado un sistema común para la prescripción de los Medicamentos de Alto Impacto Socio-Económico pero no se recogen todavía los resultados y no existe una planificación de las pruebas diagnósticas biomoleculares.
• Y por último, ¿cómo ve el futuro del cáncer de pulmón? ¿lograremos vencerlo?
Los cánceres son enfermedades paralelas a la vida, inherentes a la traducción y transmisión de la información genética y a la evolución. Por lo tanto, no es imaginable un futuro sin cáncer, pero para el cáncer de pulmón tenemos una herramienta de prevención primaria, la reducción o erradicación del tabaquismo, que permite pronosticar una reducción de su incidencia y de la mortalidad causada. Además, la creciente identificación de mecanismos genéticos implicados en la carcinogénesis del cáncer de pulmón nos posibilita de forma creciente la indicación de tratamientos más precisos e individualizados con mejores resultados y tolerancia. Finalmente, la inmunoterapia, la estrategia más reciente en los tratamientos oncológicos está teniendo un desarrollo preferente en el cáncer de pulmón y puede suponer un cambio cualitativo en su manejo.
BIO
Nací en: Felanitx (Mallorca)
Me formé en: Universidad Barcelona, Hospital Universitario La Fe Valencia
Trabajo en: Hospital Universitario Alicante, ISABIAL, Universidad Miguel Hernández
Formo parte del GECP desde: su fundación en Córdoba en 1991
Lo que más me gusta es: leer, escuchar todo tipo de música, navegar
Me gustaría desterrar: la desigualdad, la destrucción medio-ambiental
Una curiosidad: soy lector diario de poesía y también utilizo Twitter diariamente