El vapeo se dispara entre adolescentes: más de la mitad de los escolares de 14 a 18 años ya lo ha probado
Entrega de premios Tiktok GECP
-
Los especialistas del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han alertado hoy del avance de los nuevos productos de tabaco que están ‘enganchando’ a las nuevas generaciones y permitiendo contactos ‘precoces’ con productos con nicotina
-
Desde el GECP se destaca, no sólo el gran avance del vapeo, sino también su acceso temprano: el 25% de los niños de 12 a 13 años ya los ha probado
-
Los especialistas en pulmón también apuntan a la feminización del consumo: un 36% de las adolescentes reconocen haber fumado y un 56,8% haber vapeado, porcentajes muy superiores al de los chicos
-
El GECP en colaboración con Bristol Myers Squibb ha entregado hoy en Madrid los premios de su concurso escolar de TikTok contra el tabaco: a través del formato viral ‘storytime’ más de 300 jóvenes de toda España han desgranado razones por las que no engancharse al cigarrillo
Los especialistas en cáncer de pulmón que integran el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han advertido hoy, en vísperas a la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, sobre el auge del vapeo entre los más jóvenes en España. Se trata de un fenómeno que, tal y como explica el doctor Bartomeu Massuti, jefe de Oncología del Hospital Doctor Balmis de Alicante y secretario del GECP “normaliza el consumo de nicotina desde edades cada vez más tempranas” y que, según muestran los últimos patrones de consumo, “está creando una generación vulnerable a la adicción”.
“Estamos viendo cómo el vapeador, con su apariencia inofensiva, se ha instalado como dispositivo de inicio al tabaquismo entre los adolescentes. La edad media de inicio ya está en los 12 años en muchos casos y eso es extremadamente preocupante, porque supone el acceso temprano a la nicotina” ha destacado el doctor Massuti.
Según los especialistas del GECP, el crecimiento es exponencial: más del 54 % de los adolescentes de entre 14 y 18 años ya ha vapeado y entre los más pequeños, el 25,2 % de los jóvenes de entre 12 y 13 años ha usado alguna vez estos dispositivos. “Esto implica que muchos menores entran en contacto con la nicotina incluso antes de la adolescencia” ha alertado el doctor Massuti.
Nuevas formas, mismos riesgos
Aunque los cigarrillos electrónicos se promocionan como una alternativa “menos nociva”, el GECP recuerda que no están exentos de riesgo. “La percepción de inocuidad es completamente errónea. La mayoría de estos productos contienen nicotina y otras sustancias tóxicas, algo que muchos desconocen. Lo más grave es que muchos de ellos ni siquiera lo indican en el etiquetado”, ha detallado el doctor Jose Luis González Larriba, Jefe de la Unidad de Tumores Torácicos, Urológicos y Melanoma del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y vicepresidente del GECP.
Los jóvenes muestran una especial fascinación por los vapeadores debido a los sabores (más de 16.000 de ellos registrados por la OMS) , el diseño colorido de los dispositivos y su omnipresencia en las redes sociales, donde influencers e incluso campañas aparentemente inofensivas los promocionan. “Los adolescentes no solo consumen más, sino que lo hacen antes y sin ser conscientes del daño que esto implica. El problema no solo es sanitario, sino también social y regulatorio” ha apuntado el vicepresidente del GECP.
Las mujeres, las más vulnerables
Otro dato que alarma a los expertos es la feminización del consumo. En el caso del tabaco, el 36,8 % de las adolescentes reconoce haberlo probado, frente al 30 % de los chicos. En el caso del vapeo, las cifras también son superiores: un 56,8 % de las adolescentes frente a un 52,5 % de ellos1. Esta tendencia se manifiesta incluso en las generaciones más jóvenes, lo que indica que los escolares están particularmente expuestos a las influencias del marketing y la presión social.
“En la consulta ya estamos viendo cómo esta normalización empieza a reflejarse en las cifras de incidencia del cáncer de pulmón en mujeres, que crecen año tras año” alerta la doctora Virgina Calvo, especialista en cáncer de pulmón en el Hospital Puerta de Hierro y miembro del GECP.
Regulación, campañas y espacios sin humo
En este contexto, desde el GECP se ha hecho un llamamiento para reforzar las políticas de prevención y control del tabaquismo entre menores. “Es urgente ampliar la regulación, establecer límites claros al marketing encubierto en redes sociales y restringir los espacios donde estos dispositivos pueden utilizarse” ha subrayado la doctora Virginia Calvo. Los especialistas consideran clave establecer una edad mínima para la compra y aumentar los controles en la venta física y online. Asimismo, instan a lanzar campañas dirigidas exclusivamente a menores en las que se muestre el daño real del vapeo y el tabaco tradicional sin edulcorar los mensajes.
Storytime para luchar contra el cáncer de pulmón
Con el objetivo de luchar contra esta tendencia, desde el GECP, con el apoyo de la compañía Bristol-Myers Squibb, se ha querido fomentar la concienciación entre los más jóvenes a través del concurso “No dejes que el tabaco entre en tu vida: Historias sin Tabaco” cuyos premios se han entregado hoy en Madrid.
Utilizando el formato viral de ‘storytime’, mediante narraciones de carácter personal, ficticio o humorístico, los jóvenes han tratado el tema de las consecuencias del consumo de tabaco, transmitiendo mensajes directos, emotivos y adaptados al lenguaje de su generación.
“El éxito de participación, con más de 300 estudiantes, demuestra que los jóvenes quieren hablar de esto, solo hay que ofrecerles los canales adecuados. Por eso TikTok ha sido una herramienta tan efectiva. Debemos apostar por un lenguaje y unos formatos que conecten con su realidad y les ayuden a prevenir enfermedades graves”, ha asegurado Carlos Chaib, director médico de BMS, entidad colaboradora de los premios. “En Bristol Myers Squibb creemos que no hay mejor tratamiento que la prevención y que estas iniciativas contribuyen a construir una sociedad más saludable”, ha añadido.
El primer premio ha sido para el IES Torreón de Alcázar (Ciudad Real) por su vídeo “Dile NO”, una contundente explicación que invita a rechazar el tabaco con determinación. El segundo premio ha recaído en La Salle Inmaculada (L’Alcora) por su propuesta “No es de héroes”, un cuento que desmonta los mitos que aún rodean al tabaco. El tercer puesto ha sido para el IESO Publio López Mondéjar (Casasimarro) por el vídeo “KO técnico: ¡El tabaco no tenía oportunidad!”, donde se representa al tabaco como un adversario al que es posible vencer.
Además, el jurado ha otorgado varios accésits a creaciones especialmente destacadas. El TikTok con más participación ha sido “Al tabaco no”, del IES Ramón y Cajal (Valladolid), y también ha recibido este reconocimiento “No dejes que tu vida se esfume”, del colegio SAFA Bujalance (Bujalance). El accésit al TikTok más gracioso ha sido para “Un cigarro, una mala decisión”, del IES A Cachada (Boiro), mientras que el TikTok con más datos ha sido “Tú eliges el camino”, realizado por el IES Recesvinto (Venta de Baños).