El GECP celebra en Madrid un simposio clave sobre investigación traslacional en cáncer de pulmón
El simposio tendrá lugar el próximo martes 8 de julio y contará con cinco sesiones científicas que abordarán los principales avances en el estudio del cáncer de pulmón, desde la perspectiva de la investigación básica aplicada a la clínica
El próximo martes 8 de julio el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) organiza su primer simposio centrado en la investigación traslacional en cáncer de pulmón —que aplica los hallazgos de la investigación básica a la práctica clínica— con un programa intensivo que reúne a algunos de los mayores expertos nacionales e internacionales en biología molecular, inmunoterapia y medicina personalizada.
La jornada arrancará con la intervención del doctor Mariano Provencio, presidente del GECP y jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Puerta de Hierro. A lo largo del día, se sucederán cinco sesiones científicas que abordarán los principales avances en el estudio del cáncer de pulmón desde la perspectiva de la investigación básica aplicada a la clínica.
La primera sesión estará centrada en el análisis molecular aplicado a estudios del propio GECP, como el ensayo NADIM, referente internacional en el uso de inmunoterapia en fases tempranas del cáncer de pulmón. Participarán ponentes procedentes de centros hospitalarios nacionales, así como investigadores internacionales de centros como el Moffitt Cancer Center (Florida) o la Universidad McGill (Canadá). En esta parte se presentarán nuevos datos sobre biomarcadores y mecanismos de resistencia.
Microambiente tumoral y microbioma
La segunda parte de la jornada se dedicará al estudio del microambiente tumoral y la respuesta inmunitaria. Se abordará el impacto de la quimio-inmunoterapia en la inducción de estructuras linfoides terciarias y la supervivencia a largo plazo en pacientes con tumores deficitarios en HLA clase I.
A continuación, se abrirá un bloque sobre microbioma, donde se presentarán estudios que exploran la influencia de la flora intestinal en la respuesta a la inmunoterapia. Entre ellos, destacan las investigaciones del Instituto Gustave Roussy de París, el Hospital Ramón y Cajal y los análisis del ensayo NADIM II. También se expondrán resultados de ensayos en marcha como el CUBIK, del GECP.
La última parte del simposio estará dedicada a propuestas de nuevos estudios con potencial de colaboración con el GECP. Se presentarán líneas de trabajo emergentes, como el estudio ImmunoLung, del ICO Badalona, investigaciones sobre galectina-1 como diana terapéutica y firmas epigenéticas como herramientas pronósticas. El evento concluirá con una sesión de pósteres seleccionados.
Con este simposio, el GECP refuerza su papel como motor de la investigación traslacional en cáncer de pulmón en España, promoviendo la conexión entre la ciencia básica y el tratamiento de los pacientes.