PERSONAS NO CIFRAS
Investigar en cáncer de pulmón para seguir avanzando
Esperanza frente al cáncer de pulmón
Muchos pacientes están accediendo a una alternativa terapéutica gracias a un Ensayo Clínico, que en muchos casos supone vivir más y mejor. Es el caso de los protagonistas de la campaña: Roser, Milena, Ricardo o Juan Carlos que aportan en primera persona una visión de esperanza frente a esta patología.
Francisco Javier,
paciente de cáncer de pulmón
Roser,
paciente de cáncer de pulmón
Estos pacientes se han unido a investigadores del GECP, oncólogos como la doctora Invana Sullivan y el doctor Andrés Barba, del Hospital San Pau, el doctor Enric Carcereny, de ICO Badalona, los doctores Manuel Dómine y Jaime Rubio, de Fundación Jiménez Díaz y Virginia Calvo y Fabio Franco del Hospital Puerta de Hierro.
Andrés Barba, investigador GECP
Hospital Sant Pau
Manuel Dómine, investigador GECP
Fundación Jiménez Díaz
¿Sabías qué?
Gracias a la investigación, el de pulmón es el cáncer con mayor incremento global de supervivencia a nivel mundial. En la actualidad un 15% de los pacientes sobrevive a los cinco años del diagnóstico, con porcentajes mayores en función del subtipo y estadio. Pese a todo, las cifras siguen lejos de tumores de alta incidencia como mama o colon
Entre los avances más destacados de los últimos 30 años, destaca el descubrimiento de ‘biomarcadores’, que identifican grupos de pacientes con pronósticos diferentes y la llegada de la inmunoterapia
El perfil mayoritario del paciente al que se le diagnóstica un cáncer de pulmón es el de un varón, con una edad media de 64 años y patología avanzada. El tabaco es el factor de riesgo presente en el 86% de los pacientes registrados, según datos del Registro de Tumores Torácicos del GECP.